Para conmemorar su quinto aniversario, el Foro Permanente de Aguas Binacionales (PFBW) publicó un informe detallado resumiendo los logros, lecciones aprendidas y perspectivas futuras de este esfuerzo colaborativo único entre México y los Estados Unidos como organización sin fines de lucro.
Lanzado en 2019 como una iniciativa para fomentar el diálogo transfronterizo sobre la gestión del agua, el Foro se ha convertido en un espacio confiable y abierto para compartir conocimientos, experiencias e ideas entre diversas partes interesadas que reconocen que los desafíos del agua no se detienen en las fronteras nacionales.
A través de seminarios virtuales, talleres en persona, publicaciones e intercambios académicos, el PFBW ha construido una comunidad sólida en ambos lados de la frontera, que incluye investigadores, académicos, funcionarios gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil, usuarios del agua, activistas y estudiantes.
Logros clave
Algunos de los logros más importantes del Foro incluyen:
- La consolidación de un comité organizador binacional diverso y representativo
- La organización de más de 20 eventos que han facilitado intercambios técnicos y académicos
- La publicación de materiales bilingües que promuevan el acceso abierto a la información
- El establecimiento de alianzas estratégicas con instituciones académicas, agencias públicas y organizaciones civiles
- El fortalecimiento de una red colaborativa centrada en soluciones innovadoras a los desafíos hídricos compartidos
Desafíos y lecciones aprendidas
El informe también reconoce varios desafíos enfrentados en los últimos cinco años, incluida la necesidad de financiación sostenible, la rotación de participantes y la importancia de institucionalizar procesos clave para garantizar la continuidad.
Operando como una organización sin fines de lucro Ha permitido al Foro obtener apoyo estratégico, mantener su independencia y atraer perspectivas diversas. El informe también destaca el valor del aprendizaje colectivo y el respeto mutuo para enriquecer el diálogo binacional.
Mirando hacia el futuro: prioridades estratégicas
El PFBW describe las prioridades futuras clave, entre ellas:
- Ampliar la participación para incluir a los jóvenes, las comunidades indígenas y los actores locales
- Continuamos produciendo espacios de intercambio académico, técnico y social
- Fortalecer la presencia institucional del Foro para garantizar su sostenibilidad a largo plazo
- Promover iniciativas conjuntas que generen impacto real en cuencas compartidas
Lea el informe completo
El informe es una invitación abierta a conocer mejor esta singular colaboración transfronteriza, sus hitos y los desafíos que enfrenta, y al mismo tiempo invita a todos los interesados en la gobernanza del agua a participar. Puede leer el informe completo en este enlace.
Respuestas