El 7 de diciembre, el Foro Permanente de Aguas Binacionales (PFBW) organizó un dinámico Coffee Break titulado “Contaminación y ecosistemas: ríos, acuíferos y costas en la región fronteriza México-Estados Unidos”. Este evento reunió a destacados expertos para abordar problemas urgentes de calidad del agua que afectan los recursos hídricos compartidos en la región fronteriza.
Gabriela Rendon Herrera, responsable de comunicación estratégica de PFBW, enfatizó durante la sesión que “en un contexto de disminución de la disponibilidad de agua, abordar la calidad de nuestros ríos, acuíferos y aguas costeras es esencial para garantizar la sostenibilidad para las generaciones futuras”.
El evento contó con destacados oradores que compartieron sus ideas sobre los desafíos de la contaminación y las estrategias para proteger los ecosistemas acuáticos:
- Carmen Julia Navarro Gómez, Profesor e Investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), ofreció perspectivas críticas sobre la calidad del agua regional.
- Teresita Oropeza, Profesora Investigadora del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), destacó su trabajo en ecosistemas acuáticos y presentó soluciones innovadoras de mitigación.
- Tricia Cortez, Director del Centro de Estudios Internacionales del Río Grande, discutió la colaboración transfronteriza para sistemas de agua más limpios.
- Carlos Barriga Vallejo, Director de Ecorregiones Tamaulipecas y Humedales en Pronatura Noreste, abordó el papel de los humedales en la mejora de la calidad del agua.