Publican artículo sobre estándares de calidad del agua fronteriza en la gestión de recursos hídricos

Profesionales del sector hídrico pueden consultar el documento “Acuerdo Integral de Gestión de la Calidad del Agua Transfronteriza con Directrices para el Desarrollo de un Plan de Gestión, Estándares y Criterios, ANSI/ASCE/EWRI 33-23″.

El Comité Internacional de Estándares de Calidad del Agua Fronteriza del Instituto de Recursos Ambientales e Hídricos de ASCE, publicó el documento “Acuerdo Integral de Gestión de la Calidad del Agua Transfronteriza con Directrices para el Desarrollo de un Plan de Gestión, Estándares y Criterios, ANSI/ASCE/EWRI 33-23”.

A través de este documento se presenta un marco de referencia exhaustivo diseñado para asistir a los gobiernos ribereños en la gestión eficaz de los recursos hídricos compartidos, mismo que, inspirado en el  Pacto de la Cuenca del Río Delaware, ofrece una guía práctica para la implementación de estándares de calidad del agua, esenciales para la sostenibilidad de los recursos transfronterizos.

El artículo aborda una amplia variedad de temas cruciales para la planificación y administración de recursos hídricos, tales como:

– Administración y Gestión del Agua

– Calidad y Asignación de Recursos Hídricos

– Financiamiento y Distribución de Costos

– Resolución de Disputas y Conflictos

– Intercambio de Datos y Colaboración Internacional

Asimismo, incluye apéndices que proporcionan directrices detalladas para el desarrollo de planes de gestión y la definición de estándares y criterios de calidad del agua. Cuenta con definiciones claras de términos clave y la delineación de roles y procesos, por lo que los estándares son adaptables a cualquier escenario de gestión de recursos hídricos compartidos.

ASCE 33-23 es una referencia de alto valor para ingenieros ambientales, ingenieros de infraestructura y profesionales involucrados en la gobernanza del agua, la sostenibilidad, la geopolítica y otras disciplinas relacionadas con la gestión de aguas transfronterizas. Ofrece soluciones prácticas y conocimientos integrales para enfrentar los desafíos asociados a la gestión de recursos hídricos más allá de las fronteras nacionales.

El Foro Permanente de Aguas Binacionales extiende una invitación a profundizar en el contenido de este documento para obtener una comprensión más amplia y práctica de las estrategias y enfoques recomendados para la gestión sostenible de los recursos hídricos compartidos. 

El documento puede ser adquirido a través de esta liga.

Share:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print

Responses

On Key

Related Posts